CITA
«Escúchame esto, Job. Detente
y fíjate en las maravillas de Dios»
Job 37, 14
« ¡Pastor, si no les quieres cansar…en El has de descansar!»
S.Son
San Agustín: «No salgas de ti mismo; vuelve a ti y encontrarás la verdad».
«Oh Señor, nos hiciste para Ti y nuestro corazón está inquieto hasta que no descansa en Ti»
El mal pastor lleva a la muerte incluso a las ovejas
Teofilacto “Aprendamos también nosotros, cuando seamos mandados a algún ministerio, a no alargarnos ni extralimitarnos en nuestro cometido, sino a volver a quien nos envía y darle cuenta de todo lo que hemos hecho y enseñado”.
Bernardo de Claraval “Si quieres estar disponible a todos, como aquel que se hizo todo para todos, no puedo más que alabar esa generosidad, pero a condición de que sea completa. ¿Y cómo puede serlo si te excluyes a ti mismo? Tú también eres hombre. Y, en consecuencia, para que esta generosidad sea verdaderamente completa, el corazón que abraza a todos debe incluirte también a ti”. La considerazione I, V, 6, Roma 1984, 773
Santa Teresa «Si no es en Dios y por Dios, no hay descanso que no canse.»
“Orar es tratar de amistad estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama”.
No os pido ahora que penséis en Él, ni que saquéis muchos conceptos, ni que hagáis grandes y delicadas consideraciones con vuestro entendimiento; no os pido más de que le miréis.
Santa Teresa de Calcuta “Si queréis aprender el arte de la atención y delicadeza hacia los demás os pareceréis cada vez más a Cristo, porque su corazón era humilde y siempre estaba atento a las necesidades de los otros. Una gran santidad comienza por esta atención a los demás. Para que nuestra vocación sea bella tiene que estar llena de esta atención. Por doquier, Jesús pasaba haciendo el bien”. A Gift for God.
Thomas Merton “Contemplación es la síntesis de la vida, el conocimiento, la libertad y el amor en una intuición supremamente sencilla de la unidad de todo amor, toda libertad, toda verdad y toda vida, en su fuente, que es Dios». – El hombre nuevo, pp. 12-13.
Concilio Vaticano II: El tiempo libre se debe emplear rectamente para descanso del espiritu y para cuidar la salud de la mente y del cuerpo, por medio de ocupaciones y estudios libres, por medio de viajes a otras regiones, que enriquecen el espiritu y que, además, enriquecen a los hombres con un conocimiento mutuo; por medio también de ejercicios y manifestaciones deportivas, que son una ayuda para conservar el equilibrio psiquico, incluso colectivamente, así como para establecer relaciones fraternas entre los hombres de toda condición, de todas las naciones o de razas diferentes (Const. Gaudium et spes,61).
Papa Francisco, Es necesario aprender a encontrar el camino hacia nuestro corazón, recuperar el valor de la intimidad y del silencio, porque es ahí que Dios nos encuentra y nos habla. Solamente a partir de ahí podemos nosotros encontrar a los demás y hablar con ellos (Sobrado 2024)
El buen pastor, el verdadero cristiano tiene este celo dentro: que nadie se pierda. Y por esto no tiene miedo de mancharse las manos. Va adonde debe ir. Arriesga su vida, arriesga su fama, arriesga perder su comodidad, su estatus, también perder en la carrera eclesiástica, pero es buen pastor ().
Recemos por los pastores de la Iglesia, por todos los obispos, incluido el obispo de Roma, por todos los sacerdotes, por todos. Por favor, os pido que nos ayudéis: ayudarnos a ser buenos pastores. San Cesáreo de Arlés explicaba cómo el pueblo de Dios debe ayudar al pastor, y ponía este ejemplo: cuando el ternerillo tiene hambre va donde la vaca, a su madre, para tomar la leche. Pero la vaca no se la da enseguida: parece que la conserva para ella. ¿Y qué hace el ternerillo? Llama con la nariz a la teta de la vaca, para que salga la leche. ¡Qué hermosa imagen! “Así vosotros -dice este santo- debéis hacer con los pastores: llamar siempre a su puerta, a su corazón, para que os den la leche de la doctrina, la leche de la gracia, la leche de la guía”. Y os pido, por favor, que importunéis a los pastores, que molestéis a los pastores, para que os demos la leche de la gracia, de la doctrina y de la guía ().
Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo. Repito aquí para toda la Iglesia lo que muchas veces he dicho a los sacerdotes y laicos de Buenos Aires: prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades. No quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termine clausurada en una maraña de obsesiones y procedimientos. Si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nuestra conciencia, es que tantos hermanos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin una comunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida. Más que el temor a equivocarnos, espero que nos mueva el temor a encerrarnos en las estructuras que nos dan una falsa contención, en las normas que nos vuelven jueces implacables, en las costumbres donde nos sentimos tranquilos, mientras afuera hay una multitud hambrienta y Jesús nos repite sin cansarse: «¡Dadles vosotros de comer!» (Mc 6,37). (Evangelii Gaudium, 49 )
«La mejor manera de dominar y de avanzar sin límites es sembrar la desesperanza y suscitar la desconfianza constante, aun disfrazada detrás de la defensa de algunos valores». Fratelli tutti,.
P. Raniero Cantalamessa – «Deteneos (literalmente: vacate, ¡tomaos vacaciones!), sabed que yo soy Dios», dice Dios en un salmo (Sal 46).
Un sencillo medio de santificar las vacaciones podría ser entrar en la iglesia en una hora en que esté desierta y pasar allí un poco de tiempo aparte.
J. A. Pagola Jesús de Nazaret lo vivía todo desde la compasión. Era su manera de ser, su primera reacción ante las personas. No sabía mirar a nadie con indiferencia. No soportaba ver a las personas sufriendo, era algo superior a sus fuerzas.
Fray Marcos, Busca en tu interior y descubre allí el verdadero guía. No mendigues mas agua que se te da a cuentagotas. Busca la fuente que está siempre manando y a tu entera disposición. El dedicarse a los demás y la dedicación a uno mismo no son dos aspectos que se puedan separar. La contemplación y la acción no pueden disociarse. Todo acercamiento a Dios lleva directamente a los demás. Si nos olvidamos de uno de los aspectos, fallaremos.
Benjamín Franklin La ociosidad, como el moho, desgasta mucho más rápidamente que el trabajo.
Tomás Muro, El capitalismo nos programa los cansancios para programarnos las vacaciones.
CONTO
AFILANDO EL HACHA
Había dos leñadores, uno de ellos retó al otro a un concurso de tala de árboles que duraría todo el día. El retador trabajó muy duro, parando solo para un breve descanso para almorzar. El otro leñador almorzó sin prisas y tomó varios descansos durante el día.
Al final del día, el retador se sorprendió y se enojó al descubrir que el otro compañero había cortado mucha más madera que él.
«No lo entiendo», dijo. «Cada vez que lo comprobé, estabas descansando, sin embargo, cortaste más madera que yo».
«Pero no te diste cuenta», dijo el leñador ganador, «de que estaba afilando mi hacha cuando me senté a descansar».
Tomado de P. Félix Jiménez
EL TIEMPO DEL CARACOL
Los animales se reunieron en asamblea y comenzaron a quejarse de que los humanos no hacían más que quitarles cosas.
“Se llevan mi leche”, dijo la vaca.
“Se llevan mis huevos”, dijo la gallina.
“Se llevan mi carne”, dijo el cerdo.
“Me persiguen para llevarse mi grasa”, dijo la ballena.
Y así sucesivamente. Por fin habló el caracol: “Yo tengo algo que les gustaría tener más que cualquier otra cosa: TIEMPO”.
Tomado de P, Diego Millán
ANÉCDOTA
UNA HORA MÁS
A Santa Teresa de Calcuta una de sus religiosas un día le dijo: “Tenemos mucho que hacer. ¿Por qué no acortamos media hora la oración diaria?” Ella le respondió: “Lo pensaré ante el Santísimo” y la solución fue una hora diaria más de oración.
Tomado de Religión en libertad
ERA LA PRIMAVERA DEL AÑO 29.
El lugar permanece impreciso. Marcos parece colocarlo en algún punto sobre la ribera noroeste del lago. Restos arqueológicos del siglo IV muestran que los antiguos peregrinos fijaron el recuerdo de la multiplicación de los panes en la actual fuente de et-Tabgha, a dos kilómetros de Cafarnaún.
Tomado de S. Carrillo, El evangelio según san Marcos
Verbo Divino (2008), pp. 116-118.
LUGAR DESÉRTICO
El texto griego no dice ‘lugar tranquilo o despoblado sino lugar desértico. La diferencia es importante si tenemos en cuenta el significado que Marcos da al desierto, como lugar de lucha contra el mal. Inmediatamente después de ser bautizado coloca a Jesús en el desierto, para que allí aclare cual va a ser su verdadera misión, superando la tentación del un mesianismo triunfalista. Después del éxito en la sinagoga de Cafarnaún y la curación de la suegra de Pedro y cuando todo el mundo le buscaba, se marcha él solo al descampado.
Y SE PUSO A ENSEÑARLES CON CALMA.
El texto griego no dice “con calma” sino “muchas cosas”. Del contexto se deduce que dedicó todo el día a esa tarea, pues a continuación Marcos narra la primera multiplicación de los panes, que empieza advirtiendo de que ‘se hizo tarde’. El tiempo es lo más preciado que tenemos, dedicarlo los demás es la mejor manera de responder a las exigencias del evangelio. La vocación del cristiano es ser para los demás.
Tomado de Fray Marcos
LUGAR DE LAS 7 FUENTES
Cerca de Cafarnaúm existe un apacible lugar de abundante vegetación. Está regado por siete manantiales que le otorgan verdor. Los griegos denominaron al lugar «Eptapegón», que significa «siete fuentes». Con el paso de los años el lugar vino a denominarse «Tabgha», que es una deformación del nombre griego pronunciado en árabe. Probablemente Jesús se dirigía a este lugar con los apóstoles realizando un breve recorrido marítimo. Mientras Jesús va en barca, la multitud se dirige a pie por la ribera del Mar de Galilea
Tomado de Tiempo Interior
TABGHA
Los cristianos del siglo IV levantaron una basílica bizantina en el lugar donde la tradición atestiguaba que Jesús había multiplicado los panes y los peces. Este lugar es Tabgha, enclave de abundante vegetación, regado por siete manantiales (heptapegón) y situado a la orilla del Mar de Galilea. El suelo de dicha basílica fue adornado con un mosaico bizantino de inspiración egipcia. De entre todas las figuras destaca un canastillo lleno de panes y fl anqueado por dos peces; símbolo de la multiplicación de los panes y primera imagen cristiana.
Tomado de Tiempo Interior
SPLAGKHNIZOMAI
En el primer sentido, splagkhna designa las principales vísceras: el corazón, el pulmón, el hígado y el útero de la madre; y en fin el corazón y el alma como sedes de los afectos.
Significa ser impactado en las entrañas, ser conmovido por la piedad y la compasión íntima. Jesús se conmueve ante la multitud como ovejas sin pastor. La doble multiplicación de los panes que seguirá no se dirige a multiplicar el pan ni a compartirlo como remedio para los hambrientos. El evangelio habla claramente del afecto de Jesús por el pueblo de Dios y su papel de reunirlo en torno al don de su vida. Nadie está excluido del corazón de Jesús y el contexto, en la doble multiplicación de los panes que tendrá lugar entre los judíos (6, 30-44) y luego entre los paganos (8, 1-9), es netamente eucarística.
Notar la variedad y la fuerza de los sentimientos atribuidos a Jesús. En 3, 5, mira la asistencia con cólera (met’ orgès) y ante el rechazo de los niños, en 10, 14, se enfada (aganakteô). Se extraña de la falta de fe de sus discípulos (6, 6); admira la generosidad de la viuda (12, 43-44). En el Huerto de los Olivos, está triste por morir y se indigna de la manera de cómo le arrestan.
Tomado de P. Felipe Santos SDB
DESCANSO Y VACACIONES
Cuando el cardenal Pizzardo se encontraba con San Josemaria Escrivá, sin importarle ni poco ni mucho que hubiera o no gente delante, le cogía por la cabeza y le estampaba un sonoro beso en la nuca, al tiempo que exclamaba:
-Gracias, porque usted me ha enseñado a descansar!
Y, si veía ojos de asombro a alrededor, hacía esta confesión:
– Yo era uno de los que pensaban que, en esta vida, sólo cabía o trabajar o perder el tiempo. Pero él me regaló una idea clara, maravillosa: que descansar no es no hacer nada, no es un ocioso dolce far niente, sino cambiar de ocupación, dedicarse a otra actividad útil y distraída durante un tiempo.
Pilar Urbano, El hombre de Villa Tevere, p. 330
Tomado de Anecdonet
CHISTE
DESCANSAR…
– Señora para que pueda descansar bien por la noche no debe llevar los problemas a la cama…
– Si, pero mi marido no quiere dormir en el sofá.
POEMA
ENCONTRARSE…
Tarde o temprano
te has de encontrar.
No sigas siendo un extraño
en tu heredad.
Vuélcate sobre ti mismo,
abierto de par en par.
Sólo el que sabe enfrentarse
descubrirá la verdad.
Solamente el que se acepta
acogerá a los demás.
Sólo encuentra al Dios oculto
el que se sabe buscar.
Pedro Casaldáliga
del libro El tiempo y la espera, Ed.Sal Terrae, 1986)
Tomado de Ángel Calvo
PARAR
No poner precio al tiempo.
Sentarse a la sombra,
que la semilla sembrada igual crece.
Ir de paseo sin mapa.
Perder los minutos
sin querer recuperarlos.
Reír con ganas.
Llorar sin amargor.
Cantar sin eco.
Orar sin convenio,
con deseo.
Charlotear,
o hablar de dentro
Cuidar la imaginación
y recorrer en ella el mundo.
Recostarse, y aquietar
para alzarse nuevo.
José M. R. Olaizola
Tomado de Pastoral Sj
ORACIÓN
REPARAR FUERZAS
Venid a un sitio tranquilo;
a un lugar apartado del bullicio agobiante
que nos acompaña día y noche;
a un lugar retirado
de vuestros negocios y preocupaciones,
de vuestras falsas necesidades;
a un lugar apropiado para encontraros
con Dios, entre vosotros y con vosotros mismos.
Venid a un sitio adecuado
para reparar fuerzas,
y descansad un poco.
Detened vuestro ritmo alocado.
Haced un alto en el camino.
Sosegaos de tanto ajetreo.
Que se calmen vuestros nervios.
Que se serene vuestro espíritu.
Dejad la mochila a un lado,
quitaos las sandalias
y lavaos el cuerpo entero
para reparar fuerzas.
Los que estáis rendidos y agobiados,
los que vivís bajo el yugo de las responsabilidades,
los que soportáis el peso de los compromisos
y de las obligaciones ineludibles,
los que camináis con los ojos tristes
y la espalda doblada,
los que ya sólo divisáis niebla en el horizonte,
los que no sabéis vivir sin cargas y cruces,
echad el freno y apearos
para reparar fuerzas.
Yo os aliviaré.
Os sanaré la mente.
Tonificaré vuestro corazón.
Curaré vuestras heridas.
Vigorizaré vuestro cuerpo.
Calmaré vuestra ansiedad.
Os quitaré las pesadillas…
Estaré con vosotros en todo momento.
Tomaos un respiro conmigo
para reparar fuerzas.
Venid conmigo, amigos.
Gozad este momento y lugar.
Gustad todo lo suyo -que es vuestro-:
las verdes praderas, las aguas frescas,
los árboles frondosos,
el horizonte abierto…
Descansad sin prisas y sin miedo.
Cargad las pilas hasta rebosar
y escuchad mi buena nueva…
para reparar fuerzas.
Tomado de Lasalle
MEDITACIÓN
La acción sin contemplación sería programación estéril.
La contemplación sin acción sería una falacia.
La vida espiritual te llevará
a la preocupación por el otro.
Un verdadero contacto con Dios en la oración
es, ya en sí, una acción en beneficio de todos.
Fray Marcos
DEJAR DE IR A LA CAZA
Descansar significa dejar de ir a la caza de nuevas metas, de pasar a toda prisa por el instante.
Detenerse y permanecer. Tener presente. Mientras el hombre se limita a ir desalado del ayer al mañana, está en poder del tiempo. Pero si sabe descansar, el presente aflora en su alma, y entonces entra en contacto con la eternidad. Saber descansar significa estar abierto a una dimensión de eternidad.
Significa haber superado el desasosiego y la prisa. Entonces estamos en condiciones de percibir lo que permanece: el ser. A quien sabe descansar se le han abierto los ojos para lo eterno. Solo él contempla lo permanente, lo esencial. Solo él posee. Solo él sabe qué es la alegría. Solo él sabe qué es la paz. Solo el corazón tranquilo alberga sentimientos profundos y grandes. Solo el corazón tranquilo tiene duración:
«No es la intensidad de sus sentimientos, sino la duración de los mismos, lo que determina la categoría de una persona», ha dicho alguien. Pero la duración tiene sus raíces en la serenidad.
Quien sabe descansar, alcanza el sosiego. En su alma se hace la calma, no como una mera interrupción del trabajo, sino como un tono interior que lo atraviesa todo. Como una armonía que todo lo llena.
(R. Guardini, «La formación de sí mismo»)
Tomado de Anecdonet
CANTO
Yendo Contigo (Migueli)
https://youtu.be/qH0Uaap1f44 Migueli & Kiki Troia
Athenas – Qué Bien Se Está Aquí – MÚSICA CATÓLICA