CITA
«El amor es tu propia recompensa».
“Dos no riñen, si uno no quiere”
TODO EL MUNDO QUIERE SER FELIZ,
PERO, LA MAYORIA, NO QUIERE QUE LO SEA TODO EL MUNDO
«El que no ama permanece en la muerte”.»
(1Jn 3, 14).
« ¡Perdonar y amar, para respirar!»
S.Son
Platón No vengarse de un enemigo cuando se halla la ocasión es una prueba de humanidad, más compadecerse de él cuando ha caído en desgracia es la mayor señal de generosidad.
San Juan Crisóstomo «no hay cosa más detestable que un alma maldiciente, ni nada más inmundo que una lengua que maldice. Eres hombre, no vomites el veneno del áspid, ni te conviertas en bestia feroz. Se te ha dado una boca no para que muerdas, sino para que cures la herida de los demás. El Señor manda que trates a tus enemigos lo mismo que a tus amigos; no de cualquier modo, sino como a los más íntimos, por quienes acostumbras a orar.»
“Nada nos asemeja tanto a Dios como estar siempre dispuestos al perdón” (Homilía sobre San Mateo, 19,7).
S. Agustín, «Ama y haz lo que quieras»
San Cesáreo de Arlés «Todos desean alcanzar misericordia, pero son pocos los que quieren practicarla. (…) (Sermones 25,1).
San Máximo el Confesor, No ha alcanzado todavía el amor perfecto el que se ve aún afectado por los caracteres de los hombres, el cual, por ejemplo, ama a uno y aborrece al otro, o bien tan pronto ama como detesta al mismo hombre y por las mismas razones.
San Francisco de Asís “Ama de veras a su enemigo el que no se duele de la injuria que se le hace, sino que, por el amor de Dios, se requema por el pecado que hay en su alma. Y muéstrele su amor con obras.” (San Francisco de Asís – Adm 9)
Santa Teresa de Jesús: “No dejéis que se encoja el alma y el ánimo, que se podrán perder muchos bienes… No dejéis arrinconar vuestra alma, que en lugar de procurar santidad, sacará otras muchas más imperfecciones” (Vida, 13,2-3).
San Josemaría Escriva de Balaguer, No es propio del cristiano ir por el mundo con una lista de agravios en su corazón (cfr. Surco 738),
Santa Teresa de Calcuta “He encontrado la paradoja”, dice la Madre Teresa, que si amas hasta que duela no puede haber dolor, solo más amor”.
Catecismo,
1970 La Ley evangélica entraña la elección decisiva entre ‘los dos caminos’ (cf Mt 7,13-14) y la práctica de las palabras del Señor (cf Mt 7,21-27); está resumida en la regla de oro: ‘Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros; porque ésta es la Ley y los profetas’ (Mt 7,12 cf Lc 6,31).
Toda la Ley evangélica está contenida en el ‘mandamiento nuevo’ de Jesús (Jn 13,34): amarnos los unos a los otros como El nos ha amado (cf Jn 15,12).
Benedicto XVI El amor a los enemigos constituye el núcleo de la “revolución cristiana”, revolución que no se basa en estrategias de poder económico, político o mediático. La revolución del amor, un amor que en definitiva no se apoya en los recursos humanos, sino que es don de Dios que se obtiene confiando únicamente y sin reservas en su bondad misericordiosa. Esta es la novedad del Evangelio, que cambia el mundo sin hacer ruido. Este es el heroísmo de los “pequeños”, que creen en el amor de Dios y lo difunden incluso a costa de su vida. Ángelus 2007).
Papa Francisco, Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados no obstante el límite de nuestro pecado (Bula Misericordiae Vultus, n. 2).
«El enemigo es alguien a quien debo amar. En el corazón de Dios no hay enemigos, Dios tiene hijos. Nosotros levantamos muros, construimos barreras y clasificamos a las personas. Dios tiene hijos»
Martín Luther King interpelaba a sus enemigos incendiarios: «Ya podéis meternos en las cárceles, que no lograréis que os odiemos; ya podéis secuestrar a nuestras mujeres e hijos, que no lograréis que os odiemos; ya podéis incendiar o destruir nuestros hogares con bombas, que no lograréis que os odiemos. Pero tampoco os hagáis ilusiones: nosotros seguiremos en la lucha por nuestros derechos de igualdad como hijos del mismo Padre».
Buda: «Querido Bhikus, aun cuando ladrones y asesinos os cortasen con una sierra afilada un miembro tras otro y vosotros os encolerizaseis en vuestro corazón… Incluso en este caso debéis comportaros así: no queremos pensar nada injusto, no se nos debe escapar ninguna mala palabra, queremos permanecer amables y compasivos, sintiendo bondad, sin odio oculto. Queremos penetrar dentro de ese hombre con buenos sentimientos, con un sentimiento grande que abraza todo, sin fronteras, pacífico y amable». Se llama a este texto la «parábola de la sierra» del siglo V antes de Cristo,
Abrahán Lincoln Lo criticaban por su indulgencia con sus enemigos recordándole que su deber como presidente de los Estados Unidos, era aniquilarlos: “¿Acaso, no destruyo a mis enemigos cuan-do los transformo en amigos?”
Pagola, Perdonar no quiere decir olvidar el daño que nos han hecho, pero sí recordarlo de la manera menos dañosa para el ofensor y para uno mismo. El que llega a perdonar se vuelve a sentir mejor.
«Quizás la existencia de muchos cambiaría y adquiriría otro color y otra vida, sencillamente si aprendieran a amar gratis a alguien. Lo quiera o no, el hombre está llamado a amar desinteresadamente. Y si no lo hace, en su vida se abre un vacío que nada ni nadie puede llenar».
Fray Marcos, Si descubro que no hay enemigo, podré amor a todos
Enrique Martínez Lozano, El amor da paz, aunque nunca nos deja en paz.
Helder Cámara: «Para liberarte de ti mismo, lanza un puente más allá del abismo que tu egoísmo ha creado. Intenta ver más allá de ti mismo. Intenta escuchar a algún otro, y, sobre todo, prueba a esforzarte por amar en vez de amarte a ti solo».
CONTO
«Un rey tenía diez perros salvajes. Cuando un sirviente cometía un error se lo tiraba a los perros para que lo devoraran.
Así que uno de los sirvientes más viejos hizo algo mal. King ordenó que lo arrojaran a los perros.
El sirviente dijo: «Te serví durante diez años, por favor dame diez días antes de que me tires a los perros? «El rey se lo concedió.
En la prisión el sirviente le dijo al guardia que le gustaría servir a los perros durante los próximos diez días.
El guardia estuvo de acuerdo y el sirviente podía alimentar a los perros, limpiar la perrera y bañarlos con todo cariño.
Cuando acabaron los diez días, el rey ordenó que el sirviente fuera arrojado a los perros como castigo. Cuando fue lanzado, ¡todo el mundo se sorprendió al ver sólo a los perros rabiosos lamer los pies del sirviente!
El rey, perplejo por lo que veía, dijo:
«¿Qué pasó con mis perros? «
El sirviente respondió: «Serví a los perros sólo durante diez días y no olvidaron mis servicios. A ti te he servido durante diez años y se te olvidó en mi primer error. «
El rey se dio cuenta de su error y ordenó que el sirviente fuera readmitido en el cargo. «
Dedicado a todos aquellos que olvidan una hermosa palabra: «GRATITUD». Olvidan las cosas buenas que una persona ha hecho y cuando comete un error, la condenan.»
Autor desconocido
Tomado de Facebook
LOS TRES HIJOS DEL REY
Érase un rey que tenía tres hijos. Poseía además muchas riquezas. Sobre todo un brillante de valor extraordinario, admirado en el mundo entero. ¿Para quién sería aquel brillante al repartir la herencia?
Su padre les sometió a una prueba. Sería para el que realizase la mayor hazaña en el día señalado… Al llegar la noche, cada uno relató los acontecimientos de la jornada.
El mayor había dado muerte a un dragón que sembraba el pánico por todo el reino. El segundo venció a diez hombres bien armados con una pequeña daga. El tercero dijo:
– «Salí esta mañana y encontré a mi mayor enemigo durmiendo al borde de un acantilado… y le dejé seguir durmiendo».
Entonces el rey se levantó del trono, abrazó a su hijo menor y le entregó el brillante.
Tomado de Escolapios
LA CUARTA FLECHA
Un príncipe, hijo de un león, y de la mujer más hermosa del reino, avergonzado de tener por padre aun animal, decidió darle muerte y borrar así su baldón. Pero lastres flechas que disparó contra él cayeron a sus pies. El león era invulnerable porque, a pesar de comprender los criminales propósitos del príncipe, no dejó de amarle. En cambio, cuando el león se enfureció, la cuarta flecha le desgarró el vientre.
Tomado de Ángel Calvo, En otras palabras
ANÉCDOTA
«INVICTUS», DE CLINT EASTWOOD, 2009 FRAGMENTO DE LA PELÍCULA
En un mundo que cada vez separa más, discrimina más, roto por el miedo al distinto y diferente… en un mundo incapaz de ver al otro como hermano, descubrimos que solamente perdonando y mirándonos desde la confianza es posible la verdadera convivencia. Como de rápido olvidamos maravillosos ejemplos como el de Nelson Mandela, que a través del perdón consiguió reconciliar las heridas en Sudáfrica. Solo el perdón y la mirada del amor y acogida, son capaces de que crezcamos todos.
Tomado de Pastoral Sj
LEY DEL PERDÓN
El judaísmo había establecido la ley de la igualdad de correspondencia: Haz lo mismo que te hagan a tí. Al que te trata bien, trátalo bien. Al que te trata mal, tú también trátalo mal: «Si membrum rumpit, talio esto», decía el Talmud. Cuando esta ley fue incorporada al derecho romano, recibió el nombre de ley del talión, derivado del latín «talio esto». Esta ley nacía de un espíritu de justicia y moderación. El crimen contra un miembro del clan, era vengado por el Go’el. Para impedir abusos, se imponía la ley del «talión»: «fractura por fractura, ojo por ojo, diente por diente» (Lv 24,20). «Vida por vida, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, cardenal por cardenal» (Ex 21,24). Esta ley, progresista cuando fue dada, era necesaria en una cultura primitiva, para impedir los excesos de la venganza, cuando la venganza no tenía límite.
La dialéctica marxista exigía la destrucción del enemigo para alcanzar la armonía final. Los partidos políticos sacrifican todo en su propio beneficio. La dialéctica humana, desprovista de la gracia y de la civilización, engendra el egoismo, la tendencia más profunda del hombre, que quiere a los otros mientras representan un valor para su vida, porque se les puede sacar provecho, o porque los utiliza. Porque pueden devolverle lo que en ellos se invierte. Se mira a los demás como peldaños, o, peor, se los usa como klynex. Amar como el Padre será amar sin esperar nada a cambio, será amar a los que no nos aman, a los que nos perjudican, nos odian, nos hacen mal, calumnian, injurian, envidian. Ahí está David perdonando a quien le busca para matarlo y que si él no le mata, seguirá estando en peligro su vida. Aquí se sacrifica el egoismo. Cuando amamos porque nos aman, o porque esperamos cobrar, no somos diferentes de los pecadores, que también obran así. Aún no somos cristianos.
En el Antiguo Testamento se manda amar al prójimo, pero el prójimo era sólo el judío: «Sabéis que se dijo: <Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo>». Naturalmente el odio a los enemigos era un dicho de los judíos, no un mandato bíblico,.
Tomado de J. Marti Ballester
PERDONAR, AYUDAR Y COMPRENDER
Pedro Pablo Gaviota era aún bastante joven, pero ya sabía que no había pájaro peor tratado por una Bandada, o con tanta injusticia.
-Me da lo mismo lo que digan -pensó furioso, y su vista se nubló mientras volaba hacia los Lejanos Acantilados-. ¡Volar es tanto más importante que un simple aletear de aqui para alla! ¡Eso lo puede hacer hasta un… hasta un mosquito! ¡Sólo un pequeño viraje en tonel alrededor de la Gaviota Mayor, nada más que por diversión, y ya soy un Exilado! ¿Son ciegos acaso? ¿Es que no pueden ver? ¿Es que no pueden imaginar la gloria que alcanzarían si realmente aprendiéramos a volar? Me da lo mismo lo que piensen. ¡Yo les mostraré lo que es volar! No seré más que un puro Bandido, si eso es lo que quieren. Pero haré que se arrepientan…
La voz surgió dentro de su cabeza, y aunque era muy suave, le asustó tanto que se equivocó y dio una voltereta en el aire.
-No seas tan duro con ellos, Pedro Gaviota. Al expulsarte, las otras gaviotas solamente se han hecho daño a sí mismas, y un día se darán cuenta de ello; y un día verán lo que tú ves. Perdónales y ayúdales a comprender.
Cita del libro Juan Salvador Gaviota
Tomado de Anecdonet
PERDONAR A LOS ENEMIGOS
Cuando el general Narváez estaba a punto de morir, le preguntó el confesor si perdonaba a sus enemigos. Respondió el general:
-“No puedo, padre. No me queda ninguno. Los he pasado a todos a cuchillo.”
Jaime de Campmany en ABC
Tomado de Anecdonet
CÓMO RECONCILIARSE CON UN HERMANO
Algunos pasos que pueden ayudarte en el proceso de reconciliación:
- Reflexiona y comprende tus sentimientos: Antes de intentar la reconciliación, es importante que reflexiones sobre tus propios sentimientos y emociones. Intenta entender qué causó la ruptura y cómo te afectó.
- Comunicación abierta y sincera: Busca un momento adecuado para hablar con tu hermano. Expresa tus sentimientos y preocupaciones de manera clara y respetuosa. Escucha también su perspectiva y demuestra disposición para comprender su punto de vista.
- Practica la empatía: Intenta ponerte en el lugar de tu hermano y comprender sus motivaciones y experiencias. La empatía puede ayudar a generar comprensión mutua y abrir la puerta a la reconciliación.
- Disculpa y perdona: Si cometiste errores o causaste daño, es importante disculparte sinceramente. Asimismo, sé abierto a perdonar a tu hermano si él expresa remordimiento y muestra disposición para cambiar.
- Construye nuevos recuerdos y experiencias: Busca oportunidades para pasar tiempo juntos y fortalecer la relación. Participa en actividades que ambos disfruten y fomenten la conexión emocional.
- Establece límites claros si es necesario: Si la relación ha sido tóxica o problemática en el pasado, puede ser necesario establecer límites saludables para protegerte. Comunica tus límites de manera respetuosa, pero firme.
- Busca ayuda profesional si es necesario: Si la reconciliación parece difícil o hay conflictos profundos que no se pueden resolver por cuenta propia, considera buscar la ayuda de un mediador o terapeuta familiar para facilitar el proceso de reconciliación.
Recuerda que la reconciliación lleva tiempo y esfuerzo de ambas partes. Es posible que haya altibajos en el camino, pero con paciencia, compasión y compromiso, puedes trabajar hacia la reconciliación con tu hermano.
Tomado de Anecdonet
CHISTE
AMOR A LOS ENEMIGOS
Casi al final de la misa dominical el sacerdote preguntó:
– ¿Cuántos de ustedes han perdonado a sus enemigos?
El 80% levanto la mano.
El sacerdote insistió con la pregunta. Todos respondieron esta vez, excepto una pequeña viejita.
– Señora Nelly, ¿no está dispuesta a perdonar a sus enemigos?
– Yo no tengo enemigos, respondió dulcemente.
– Señora Nelly , eso es muy raro. ¿Cuántos años tiene usted?
– 99, respondió
La congregación se levanto y la aplaudió.
– Oh señora Nelly!! Puede pasar al frente y decirnos cómo se llega a los 99 años sin tener enemigos?
La dulce señora Nelly pasó al frente, se dirigió a la congregación y dijo:
– Porque ya todos se murieron.
POEMA
Cultivo una rosa blanca
en junio como enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca.
José Martí (Versos sencillos)
Tomado de Ángel Calvo, En otras palabras
ORACIÓN
LOS AMORES DIFÍCILES
¿Y qué amor no es complejo?
Cada historia compagina luz y sombra.
Hay que saber lidiar con lo distante,
respetar las palabras huidizas,
aceptar los afectos taciturnos.
Hay que asumir distancia en la ternura.
No es amor un reflejo de uno mismo.
¿Cómo amar en respuesta al enemigo?
¿Cómo ofrecer un perdón que no te piden?
¿Cómo sembrar encuentro en lo lejano?
¿Dónde hallar los motivos que se esconden?
Es muy fácil amar lo que nos gusta,
lo que nos lleva al cielo cotidiano.
Nadie te enseña a acariciar espinas.
Y, sin embargo, tú, Dios misterioso,
eliges conciliar lo separado,
perdonar a quien siembra tempestades,
negarse a condenar al insolente.
Extraño amor difícil
nos propones.
(José María R. Olaizola, SJ)
Tomado de Rezandovoy
MEDITACIÓN
UN PROPÓSITO MUY EVANGÉLICO
No enviar por las redes sociales ninguna noticia, chiste o comentario que fomente el odio o el desprecio, que insulte o se burle de cualquier persona, de cualquier ideología.
José Luis Sicre
CANTO
Debes Primero Perdonar Martin Valverde
https://youtu.be/hh_HZYIiT6I reflexión
Perdonar de Corazón – Verónica Sanfilippo
VIDEO
Traten a los demás como quieren que ellos los traten