CITA
“Cuando Dios toca la flauta, no hay ningún punto en el redil que sea capaz de retener el rebaño».
(P. Claudel)
«El lobo venir, vendrá, pero el Pastor de ti no se apartará!»
S.Son
San Agustín: «se ama lo que se conoce, y (…) se conoce lo que se ama»
Si existen buenas ovejas habrá también buenos pastores, pues de entre las buenas ovejas salen los buenos pastores (Sermón 46, sobre los pastores).
Santo Tomás, el buen pastor es aquel que busca el bien de sus ovejas; en cambio, el mal pastor es el que persigue su propio bien (Coment. Evang. S. Juan,10,3).
San Juan de Ávila: Si oyes la voz de tu pastor y le sigues, él te seguirá, él te guardará que no perezcas para siempre. (Sermones, Ciclo Temporal, Obras completas, BAC, Madrid, 1970, pp. 259-264)
Goethe,”¡ Qué dicha es ser amado!¡ Y qué ventura, oh Dios, es amar!”.
San Josemaría Escrivá, Pierde el miedo de llamar al Señor por su nombre -Jesús- y a decirle que le quieres (Camino, n. 303).
Catecismo, 754: La Iglesia, en efecto, es el redil cuya puerta única y necesaria es Cristo. Es también el rebaño cuyo pastor será el mismo Dios, como Él mismo anunció. Aunque son pastores humanos quienes gobiernan las ovejas, sin embargo es Cristo mismo el que sin cesar las guía y alimenta; Él, el Buen Pastor y Cabeza de los pastores, que dio su vida por las ovejas.
San Juan Pablo II «Cada llamada de Cristo es una historia de amor única e irrepetible». Carta a los Obispos de Estados Unidos», L’Osservatore Romano 18 (1989) 302.
«¡Qué maravilloso es este conocimiento!: “Yo conozco… y ellas conocen”»
Benedecto XVI El Hijo de Dios … abandona la gloria del cielo, para ir en busca de la oveja e ir tras ella, incluso hasta la cruz. La pone sobre sus hombros, carga con nuestra humanidad, nos lleva a nosotros mismos, pues Él es el buen pastor, que ofrece su vida por las ovejas ()
Papa Francisco, «Pastores con olor a oveja, pastores en medio de su rebaño». 28 mar 2013
P. Raniero Cantalamessa, Pertenecer a su rebaño no es caer en la masificación, sino ser preservados de ella. «Donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad» (2 Corintios 3, 17)
Pablo D’Ors, «Todo lo que haces a los demás seres y a la naturaleza te lo haces a ti» Biografía del Silencio, Ed. Siruela).
Enrique Martínez Lozano No necesitamos pastores, sino compañeros de camino, acompañantes lúcidos y humildes, compartiendo aquello que a cada cual se nos ha regalado experimentar.
CONTO
EL BUEN PASTOR
“Al final de una cena, un conocido actor de teatro entretenía a los invitados declamando textos de Shakespeare.
Después se ofreció a que le pidieran alguna pieza extra. Un tímido sacerdote preguntó al actor si conocía el salmo 23.
El actor respondió: ‘Sí, lo conozco, pero estoy dispuesto a recitarlo con una condición; que después lo recite usted’.
El sacerdote se sintió un poco incómodo, pero accedió.
El actor hizo una bellísima interpretación, con una dicción perfecta:
El Buen Pastor‘El Señor es mi Pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar;
me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas;
me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú vas conmigo:
tu vara y tu cayado me sosiegan.
Preparas una mesa ante mí,
enfrente de mis enemigos;
me unges la cabeza con perfume,
y mi copa rebosa.
Tu bondad y tu misericordia me acompañan
todos los días de mi vida,
y habitaré en la casa del Señor
por años sin término.’
Al final, los invitados aplaudieron vivamente.
Llegó el turno del sacerdote, que se levantó y, tras un momento de silencio y cerrando los ojos, recitó lentamente las mismas palabras del Salmo. Esta vez, cuando terminó, no hubo aplausos, sólo un profundo silencio y el inicio de lágrimas en algún rostro.
El actor se mantuvo en silencio unos instantes, después se levantó y dijo: ‘Señoras y señores, espero que se hayan dado cuenta de lo que ha sucedido esta noche: yo conocía el Salmo, pero este sacerdote conoce al Pastor”.
Web católico de Javier
ANÉCDOTA
Antes del fin del Concilio, en 1964, el Papa Pablo VI hace del domingo IV de Pascua la jornada mundial de oración por las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras.
“CONOCER”
Bíblicamente conocer es «amar».
No se puede amar lo que no se “conoce”
Los beduinos del desierto nos brindan hoy una idea de la que fue, en un tiempo, la vida de las tribus de Israel. En esta sociedad la relación entre pastor y rebaño no es sólo de tipo económico, basada en el interés. Se desarrolla una relación casi personal entre el pastor y el rebaño. Pasan días y días juntos en lugares solitarios, sin nadie más alrededor. El pastor acaba conociendo todo de cada oveja; la oveja reconoce y distingue entre todas la voz del pastor, quien frecuentemente habla con las ovejas.
Tomado de P. Raniero Cantalamessa
YO SOY EL ‘BUEN’ PASTOR.
No se trata de resaltar el carácter de bondad o dulzura. La traducción oficial devalúa la expresión. “Bueno” en griego, sería (agathos). (Kalos) significa bello, ideal, excelente, único en su género. Denota perfección suma. No se dice solo de las personas (el vino en la boda de Caná (2,10). Pastores “buenos”, puede haber muchos. Pastor ideal solo puede haber uno. El tomar el evangelio que acabamos de oír como excusa para hablar de los obispos y de los sacerdotes no tiene ni pies ni cabeza. La tarea de los dirigentes no tiene nada que ver con lo que nos quiere decir el evangelio.
Tomado de Fray Marcos 2024
CHISTE
Un matemático pasea por el campo, sin nada que hacer, aburrido.
Encuentra a un pastor que cuida un numeroso rebaño de ovejas, y decide divertirse un poco a costa del paleto.
– Buenos días, buen pastor.
– Buenos días tenga usted.
– Solitario oficio, el de pastor, ¿no?
– Usted es la primera persona que veo en seis días.
– Estará usted muy aburrido.
– Daría cualquier cosa por un buen entretenimiento.
– Mire, le propongo un juego. Yo le adivino el número exacto de ovejas que hay en su rebaño, y si acierto, me regala usted una. ¿Qué le parece?
– Trato hecho.
El matemático pasa su vista por encima de las cabezas del ganado, murmurando cosas, y en unos segundos anuncia:
– 586 ovejas.
El pastor, admirado, confirma que ése es el número preciso de ovejas del rebaño. Se cumple en efecto el trato acordado, y el matemático comienza a alejarse con la oveja escogida por él mismo.
– Espere un momento, señor. ¿Me permitirá una oportunidad de revancha?
– Hombre, naturalmente.
Pues ¿qué le parece, que si yo le acierto su profesión, me devuelva usted la oveja?
– Pues venga.
El pastor sonríe, porque sabe que ha ganado, y sentencia:
– Usted es matemático.
– ¡Caramba! Ha acertado. Pero no acierto a comprender cómo. Cualquiera con buen ojo para los números podría haber contado sus ovejas.
– Sí, sí, pero sólo un matemático hubiera sido capaz, entre 586 ovejas, de llevarse el perro.
POEMA
EL BUEN PASTOR
Pastor que con tus silbos amorosos
me despertaste del profundo sueño;
Tú, que hiciste cayado de ese leño
en que tiendes los brazos poderosos,
vuelve los ojos a mi fe piadosos,
pues te confieso por mi amor y dueño,
y la palabra de seguir te empeño
tus dulces silbos y tus pies hermosos.
Oye, Pastor, que por amores mueres,
no te espante el rigor de mis pecados,
pues tan amigo de rendidos eres.
Espera, pues, y escucha mis cuidados…
Pero ¿cómo te digo que me esperes
si estás, para esperar, los pies clavados?
Lope de Vega
ORACIÓN
Lo que quiero ser
Quiero ser pastor
que vele por los suyos;
árbol frondoso
que dé sombra
al cansado;
fuente donde
beba el sediento.
Quiero ser canción
que inunde los silencios;
libro que descubra
horizontes remotos;
poema que deshiele
un corazón frío;
papel donde se pueda
escribir una historia.
Quiero ser risa en los
espacios tristes,
y semilla que prende
en el terreno yermo.
Ser carta de amor para el solitario,
y grito fuerte para el sordo…
Pastor, árbol o fuente,
canción, libro o poema…
Papel, risa, grito, carta, semilla…
Lo que tú quieras, lo que tú pidas,
lo que tú sueñes, Señor…
eso quiero ser.
José María Rodríguez Olaizola, sj
Tomado de Pastoral sj
PELÍCULA
DAR LA VIDA POR LOS AMIGOS
¿Hay alguien que aún no haya visto La sociedad de la nieve? Numa Turcatti, que aparece como hilo conductor de la película, se erige como un ejemplo de fe y auténtica entrega a los demás hasta el final.
Turcatti estudió en el Colegio Seminario de Montevideo (Uruguay), centro que pertenece a la Compañía de Jesús. Uno de sus mejores amigos, Raúl Zorrilla, habla en en esta entrevista del legado profundo que dejó la educación en Numa y en su forma de hacer las cosas tras el accidente, así como cómo la fe sostuvo la amistad en Los Andes.
Una de las escenas más impactantes, por su significado a nivel espiritual, es la del papelito que esconde en la mano antes de fallecer, con la frase del Evangelio: «No hay amor más grande que el que da la vida por sus amigos» (Jn 15, 13). Y, ahora que se va acercando el Jueves Santo, cobra más sentido que nunca.
¿Qué he aprendido de esta escena y de la película? Que la grandeza de tus actos no depende de lo mucho que los muestres, sino de la intención real que haya en tu corazón, algo que se empieza a entrenar desde pequeño: ahí es el lugar donde se forjan las grandes historias.
Siempre he escuchado que es fundamental saber rodearte de buena gente. Mi abuela, cada vez que me ve, me dice que se siente orgullosa por ver quiénes son mis amigos. Qué importante que es tener buenos amigos, ¿verdad? Y más aún saber cuidarlos.
Todo lo trascendental, duradero y que merece la pena es digno de mimos, detalles y entrega sin miramientos. Y la verdadera amistad está ahí: en lo desinteresado de tus actos e intenciones.
Tomado de Pastoral sj
MEDITACIÓN
“CÓMO VA A SER TU DÍA HOY”
“Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes que el reloj sonara. Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.
Hoy puedo quejarme porque el día está lluvioso o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas.
Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero o puedo estar contento que mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia.
Hoy puedo quejarme de mi salud o puedo regocijarme de que estoy vivo.
Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.
Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.
Hoy puedo autocompadecerme por no tener muchos amigos o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.
Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.
Hoy el día se presenta ante mi esperando a que yo le de forma y aquí estoy, soy el escultor. Lo que suceda hoy depende de mí, yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.
Que tengas un gran día… a menos que tengas otros planes.»
Mario Benedetti
Tomado de Alejandro Illescas, Los cuentos de mis homilías
La televisión es mi pastor nada me falta,
Me tumba plácidamente en el sofá,
Me conduce lejos de la fe
Y destruye mi alma.
Me conduce por los senderos del sexo y de la violencia con sus anuncios
Y aunque camine en la oscuridad de las exigencias cristianas
No habrá interrupciones porque la televisión está siempre conmigo.
Me sirve sus comerciales en medio de mi mundanidad
Unge mi cabeza con el humanismo secular y el consumismo
Y mi avaricia rebosa.
La ignorancia y la pereza me acompañan a lo largo de mis días
Y habitaré en la casa de la desdicha por años sin término.
Tomado de P. Félix Jiménez
CANTO
Buen Pastor | Cristóbal Fones, SJ